286 research outputs found

    Piel de mujer y tierra chocoana

    Get PDF
    Las formas de organización de las mujeres del corregimiento El valle, Chocó, se dan desde unas relaciones recíprocas, que no corresponden a un sistema capitalista, no son relaciones jerarquizadas y no se sustentan en el intercambio monetario, sino de fuerza de trabajo. La investigación es atravesada por el enfoque de género, en vista de que las mujeres lideresas, quienes son las que organizan las mujeres, se encuentran desde su postura como sujeta (social, histórica, política, económica) en unas condiciones de (in)visibilización y marginalización. Así se entreteje una discusión entre el territorio-la mujer-etnicidad que ha sido obviada, pero que aquí adquiere unas dimensiones familiares, de trabajo, de tiempo, una construcción de la perspectiva del cuidado, la ética, la exaltación de las subjetividades, la cotidianidad y dejando por último reflexiones hacia las nuevas resistencias desde el saber-hacer de las mujeres.The forms of organization of the women of the village of El Valle, Choco, are given from some reciprocal relations, which do not correspond to a capitalist system, they are not hierarchical relations and they are not sustained in the monetary exchange, if not of labor force. The research is crossed by the gender approach, in view of the fact that women leaders, who are the ones who organize women, are in a marginal and little visible position as subjects (social, historical, political, economic). Thus, a discussion is woven between the territory, the woman, and the ethnic group that has been ignored, but that here acquires family dimensions, work, time, a construction of the perspective of care, ethics, the exaltation of subjectivities and everyday life, and leaving, finally, reflections towards the new resistances from women's know-how.Sociólogo(a)Pregrad

    Cuerpos que se vuelven relato : reconociendo las subjetividades de las mujeres afrocolombianas

    Get PDF
    RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue reconocer como se constituyen políticamente las subjetividades de un grupo de mujeres afrocolombianas adultas migrantes-desplazadas, que habitan la ciudad de Medellín y desde esta recuperación aportar a procesos de reflexión pedagógica sobre el sujeto. Un trabajo de tipo hermenéutico fenomenológico que a través del método narrativo-biográfico, resaltó las voces de las participantes para reconocer en sus experiencias de vida, otras formas de ser y estar en el mundo, recuperando lo positivo de sus vivencias en espacios de fronteras como la ciudad de Medellín. Voces que nombran los lugares, los devenires, las fronteras, los nomadismos. Se reconoció en las subjetividades un campo de producción de saberes en construcción, que permitió el diálogo con la Pedagogía Social y se complementó con otras apuestas teóricas postestructuralistas como las subjetividades nómades, la nueva conciencia mestiza y las fronteras. Abordadas desde las teorías estéticas de Félix Guattari, Rosi Braidotti, Gloria Anzaldúa. Finalmente, se deja abierto con la investigación continuar el estudio de las subjetividades y la nueva conciencia mestiza como nuevas formas de leer las experiencias de vida y de abrir campos de estudios de los mismos

    Cuentos de la tradición chocoana como experiencia expandida del lenguaje: una estrategia didáctica implementada en los años 2016 a 2017 para el mejoramiento de la comprensión lectora a nivel inferencial en los estudiantes de grado 5º de la Institución Educativa Matías Trespalacios del municipio de Certeguí-Chocó

    Get PDF
    La posibilidad de fortalecer la comprensión lectora a nivel inferencial en los alumnos de quinto grado de la Institución Educativa Matías Trespalacios en el Municipio de Cértegui en los años 2016 y 2017, utilizando la estrategia didáctica: cuentos de la tradición chocoana como experiencia expandida del lenguaje, es el interrogante que da pie al presente proyecto de investigación de cohorte cualitativo que, además, usa técnicas como las pruebas de comprensión lectora y el taller literario para identificar los niveles de lectura, promover en el aula el uso del cuento de la tradición chocoana como experiencia expandida del lenguaje a nivel inferencial y pensar una ruta para mejorar la calidad. De hecho, los resultados se presentan de acuerdo a estas tres acciones. Se aclara que los principales referentes usados, aparte del Ministerio de Educación (1998, 2006) son: Barola (1995) para hablar de la tradición chocoana, Dubouis (1996) para conceptualizar la lectura, a Martin Barbero (2009) para hablar de la experiencia expandida en el aula de clase, a Sanz (2003) y Holzwarth, Hall y Stucchi (2007) para especificar la estrategia didáctica de lectura y a León (2003) y Arcila (2006) para tratar el tema de la inferencia

    Re-construyendo las identidades afrocolombianas desde adentro, una posibilidad de vivirlas y no de sufrirlas.

    Get PDF
    RESUMEN: El propósito de esta investigación es poner en evidencia algunos de los hilos ocultos que se mueven, muchas veces inconscientemente, tras la construcción de la identidad étnica de personas, comunidades y pueblos, la cual exige una atención especial cuando se es minoría y no se ostentan algunos poderes, como el económico y el político. Además de mostrar, a partir de valiosos testimonios de vida, cómo inciden en esta construcción la infancia, la familia, las figuras de apoyo y el entorno físico, social y cultural, esta exploración muestra que la actitud consciente puede llegar a cumplir un rol decisivo en el destino de una persona, un grupo humano o incluso una nación. Si algo resulta claro de este análisis, realizado a partir de sólidos fundamentos teóricos, es que dicha actitud puede y debe ser fortalecida al máximo a fin de ayudar a individuos y pueblos a liberarse de horrendas cadenas mentales, históricas, culturales y sociales, despejando así el camino hacia una humanidad regida por relaciones respetuosas y fraternas entre los seres humanos. El método específico empleado para esta indagación –desarrollada en el marco de un paradigma cualitativo, apoyada en el enfoque biográfico narrativo y en las historias de vida– ha consistido en estudiar cómo han construido su identidad étnica estudiantes y egresados(as) afrocolombianas de la Universidad de Antioquia, sede Medellín, y cuáles han sido los factores que más han influido en el fortalecimiento de dicha identidad

    Estrategias discursivas que evidencian endorracismo en los periódicos Chocó 7 días y presente. 2005 – 2006

    Get PDF
    El racismo es uno de los temas más estudiados en las ciencias sociales, pero se sabe poco sobre ¿Qué sucede al interior de los grupos que lo padecen? En esta investigación se pretende analizar las estrategias discursivas que utilizan los columnistas para re-producir discursivamente el endorracismo en los periódicos chocoanos: Chocó 7 días y Presente. El endorracismo se entiende aquí como la interiorización y re-producción de los prejuicios raciales por parte de la víctima de racismo. En este trabajo se seleccionaron 15 artículos de opinión: Chocó 7 días (8) y Presente (7). Este estudio es una integración de los enfoques cuantitativos y cualitativos a partir de la propuesta de Gómez, Deslauriers y Alzate (2011); Van Dijk (1997, 1998, 1999, 2002); Wodak (2003); especialmente, Pardo (2007, 2008). El corpus fue sometido al análisis del software T LAB 8.1. El endorracismo se manifiesta en la prensa del Chocó en la presentación negativa del endogrupo y positiva del exogrupo.Abstract. Racism is one of the most studied topics in the social sciences, but it is known a little about what happens inside the groups that suffer? This research aims to analyze the discursive strategies used by columnists to discursively re-produce the endorracismo in Chocoanos newspapers: Choco 7 días and Presente. The endorracismo is understood as the internalization and reproduction of racial prejudice on the part of the victim of racism. In this work it is selected 15 reviewed articles: Choco 7 días (8) and Presente (7). This study is an integration of quantitative and qualitative from the proposed Gómez Alzate and Deslauriers (2011) approaches; Van Dijk (1997, 1998, 1999, 2002); Wodak (2003); especially Pardo (2007, 2008). The corpus was subjected to analysis of T LAB 8.1 software. Endorracismo is presented in Chocó, specially: Chocó 7 días and Presente as a negative presentation is presented about ingroup and positive about outgroup.Maestrí

    Monografía de la agrupación "Linaje"

    Get PDF
    Hablar de la música en Colombia y en especial del pacífico es un tema de gran amplitud, que interesa y apasiona, escucharla es más fascinante; tenerla es un orgullo y saber que está vigente es aun más. ¿LINAJE¿ es el único grupo en el departamento del Risaralda que se ha interesado por esta música, por mostrar una cultura que ha sido muy fuerte a pesar de las dificultades que se han presentado durante la historia de las etnias afro; debido al racismo, la corrupción y la globalización de las músicas comerciales que dejan poco campo de acción a las músicas tradicionales. Es por ello nos hemos visto atraídos por esta música, tenemos nuestra propia África en el pacífico colombiano, y el pacífico a la vez se ha transportado poco a poco hacia otras regiones del país. La oportunidad que se nos presenta al tener una agrupación como ¿Linaje¿ en la ciudad de Pereira nos abrió nuevos horizontes en el aspecto musical y social, toda una gama de nuevos timbres, instrumentaciones y estructuras musicales hicieron de la música del Pacífico colombiano una especie de descubrimiento en el eje cafetero en pleno siglo XXI. Aún con los más altos avances tecnológicos que se aplican a las músicas actuales y algunas tradicionales, esta música se ha logrado mantener intacta, perenne, y con la misma naturalidad que sus antepasados la ejecutaban, sin embargo las nuevas tendencias no han sido ajenas a la comunidad chocoana y se ha dado la transmutación de diversas músicas que han entrado al corazón y las mentes de los intérpretes que constituyen hoy día la agrupación. Esto le ha dado un nuevo aire y ha generado propuestas innovadoras que hacen de ¿Linaje¿ no sólo un grupo de música tradicional fusionada, sino que permite ser un agente innovador dentro de los grupos vanguardistas de la música colombiana a nivel nacional, equiparándose con agrupaciones como Puerto Candelaria, Curupirá, Septófono, entre otras

    Memórias desterradas e saberes outros. Re-existências afrodescendentes em Medellín (Colômbia)

    Get PDF
    El destierro en Colombia ha constituido un dispositivo de dominación y control socioespacial que en la última década ha expoliado aproximadamente a cuatro millones de personas, la mayoría afrodescendientes e indígenas. Para los pueblos afrodescendientes el destierro está asociado al secuestro esclavista, a la discriminación racial y a la violencia que les ha subalternizado y geo-situado como perdedores y vencidos en la guerra contemporánea. Los afrodescendientes, errantes y desarraigados, son portadores de memorias desterradas, que encarnan saberes invisibilizados en la identidad nacional y relegados en la geopolítica de la producción y circulación del conocimiento. En este trabajo exploraremos como la experiencia del destierro afrodescendiente en Medellín produce la re-existencia de sujetos políticos que procuran la supervivencia física y gestionan espacios de inclusión social. Re-existir desde la afrocolombianidad implica: articular diferentes saberes y prácticas para motivar solidaridad; desplegar formas creativas de ser/estar/pensar y, producir espacialidades en medio de la precariedad urbana.Exile in Colombia has constituted a socio-spatial dispositive of domination and control, which, in the last decade has plundered around four million people, most of them Afro-descendants and natives. For the Afrodescendant peoples, exile is associated with the kidnapping of slaves, the racial discrimination and the violence which has subalterned and geo-situated them as losers and defeated in the contemporary war. The Afrodescendants, wandering and rootless, bear exiled memories which incarnate invisibilized knowledges in the national identity and are relegated from the geopolitics of knowledge production and circulation. In this work we will explore how the experience of Afro-descendant exile in Medellín produces the re-existence of political subjects who endeavour to survive physically and to manage spaces of social inclusion. To re exist from the Afro-Colombian condition implies: to articulate different knowledges and practices in order to encourage solidarity; to display creative ways of being/thinking; and, to produce spatialities in the middle of the urban precariousness.O desterro na Colômbia constituiu-se num dispositivo de dominação e controle sócio-espacial que na última década espoliou aproximadamente a quarenta milhões de pessoas, das quais a maioria são afrodescendentes e indígenas. Para os povos afrodescendentes o desterro está associado ao sequestro escravista, à discriminação racial e à violência que lhes subalternizou e (geo)situou como perdedores e vencidos na guerra contemporânea. Os afrodescendentes, errantes e desenraizados, são portadores de memórias desterradas, que encarnam saberes invisibilizados na identidade nacional e relegados na geopolítica da produção e circulação do conhecimento. Neste trabalho exploraremos como a experiência do desterro afrodescendente em Medellín produz a resistencia de sujeitos políticos que procuram a sobrevivência física e gerem espaços de inclusão social. Reexistir a partir da afro-colombianidade implica: articular diferentes saberes e práticas para motivar solidariedade; colocar em prática formas criativas de ser/estar/pensar e produzir espacialidades em meio à precariedade urbana

    Ritos religiosos de las familias afrocolombianas del corregimiento de San Marino en el municipio de Bagadó departamento del Chocó y su expresión en la ciudad de Pereira

    Get PDF
    Despedir a los muertos a través de un acompañamiento masivo por parte de los habitantes del corregimiento de San Marino, en el Chocó, hace parte de las prácticas religiosas que en ese lugar se realizan, generando cohesión social entre todos los habitantes; ésta dinámica que tiene como objeto dar una despedida al difunto, pasa a tener una modificación estructural en su contenido y desarrollo cuando algunas familias deciden dejar sus actividades que lo relacionan directamente con la naturaleza en todos sus quehaceres (la caza, la pesca, la gastronomía, el canto, la religión entre otras…) para buscar nuevas oportunidades laborales en la ciudad de Pereira. El territorio cumple un papel primordial en esta experiencia no planeada, debido a que este ocupa un amplio espectro de la cosmovisión de los residentes San Marineños, proporcionando hechos que modifican, cambian y reconstruyen sus expresiones culturales a través del tiempo, mientras su identidad primaria está corriendo el riesgo de desaparecer Por tanto, estos hombres y mujeres entre edades de 19 a 66 años que se alojaron en los asentamientos de la Laguna y La Curva de la ciudad de Pereira, como único refugio que los acogió debido a las condiciones económicas que poseían, dicha situación crea la necesidad de investigar estos cotejos sociales, que en buena parte de la ciudad Pereira ponen en peligro su autonomía, sin que estas urbes generen salva vidas para redimir los conocimientos ancestrales que estos pequeños grupos tienen. Las categorías en mención hacen alusión a: la Identidad, la religión y el territorio. Características de la religión afrocolombiana y su forma de ritual

    Estéticas de lo popular: apropiación y subversión de la cultura hegemónica en la literatura afrocolombiana contemporánea (Hazel Robinson Abrahams, César Rivas Lara y Amalia Lú Posso Figueroa)

    Get PDF
    La presente investigación, inserta en el complejo universo de los estudios culturales, realiza un valioso aporte a la literatura afrocolombiana y afrolatinoamericana, al estudiar la novela No Give Up, ¡Maan! ¡No te rindas! de Hazel Robinson Abrahams, los Relatos fantásticos de César Rivas Lara y la colección de cuentos titulada Vean vé, mis nanas negras, escrita por Amalia Lú Posso Figueroa. Autores colombianos que configuran representaciones de la identidad afrocolombiana mediante un proyecto estético donde se narran saberes ancestrales, se describe la cosmovisión afrocolombiana y se evoca una historia compartida; construyendo así una literatura que sirve como expresión de los imaginarios heredados de África y que apunta a la descolonización cultural y la subversión de las técnicas narrativas de la cultura hegemónica eurocéntrica, en aras de la preservación de un patrimonio ancestral. La investigación está organizada en cuatro capítulos donde se demuestran cómo en las obras se configura una representación estética de la religiosidad popular, de modo que lo religioso dinamiza la propuesta literaria de estos escritores afrocolombianos y permite descubrir procesos de apropiación, resistencia, negociación y subversión de saberes. Articulada con esto, la segunda categoría de análisis tiene que ver con los afectos y las sensibilidades que se gestionan en las interacciones de los grupos humanos en tensión. Se detiene en el plano corporal y sensible para interpretar los dispositivos a través de los cuales los cuerpos se reconocen a sí mismos, interactúan con los otros y desautomatizan los sentidos para aprehender el mundo. El trabajo interpretativo aborda disquisiciones sobre racismo y racialización, etnicismo y mestizaje, posibilitando el entendimiento de la apuesta estética que construyen los autores como mecanismo de protesta y reivindicación de la cultura afrocolombiana desde la literatura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore